🎥 Estudios controlados aleatorizados

Publicada el 14 de noviembre de 2022

Una de las mejores herramientas que tenemos para saber si una solución es efectiva son los estudios controlados aleatorizados.

En este vídeo explicamos en qué consisten estos estudios y por qué son importantes:


Aunque sepamos cómo priorizar problemas, una cosa es saber que tenemos un problema, y otra cosa es que sepamos cómo solucionarlo. Podemos tener muchas ideas que suenan bien, pero eso no significa que en la práctica funcionen.

Los estudios controlados aleatorizados permiten comprobar si una solución realmente funciona.

Qué son los estudios controlados aleatorizados

Controlados

Controlados significa que para verificar si lo que vamos a hacer marca la diferencia, vamos a medir de principio a fin lo que ocurre en dos grupos:

  • En el grupo de tratamiento vamos a hacer lo que pensamos que va a ayudar.

  • En el grupo de control no vamos a hacer nada.

Esta separación se hace porque podríamos encontrarnos con que un resultado positivo en un estudio se debe a factores que no tienen nada que ver con lo que estamos haciendo. Controlando los estudios permite identificar esta situación.

Aleatorizados

Aleatorizados significa que para decidir qué personas van a pertnecer a cada grupo (grupos de tratamiento y de control), vamos a utilizar un criterio aleatorio.

Así conseguimos evitar que los grupos sean diferentes y que los resultados varíen por el mero hecho de que los grupos son diferentes.

Una herramienta muy útil, pero no perfecta

Los estudios controlados aleatorizados no son la única forma que tenemos de comprobar si algo funciona. De hecho, este tipo de estudios son caros, complejos y no siempre es posible utilizarlo.

También podemos obtener evidencia por otras vías como la observación o los experimentos naturales.

La importancia de los estudios controlados aleatorizados

Aunque no se pueda utilizar esta herramiente en todas las situaciones, cuando hay muchos estudios controlados aleatorizados y la mayoría concluye que, o bien un tratamiento es altamente efectivo, o bien que no termina de funcionar, podemos estar bastante seguros de que es así. En estos casos, los estudios controlados aleatorizados son una herramienta muy útil para tomar mejores decisiones.

Ojalá tuvieramos muchos más estudios controlados aleatorizados en el mundo de la ayuda humanitaria para poder destinar nuestros recursos a aquello que verdaderamente funciona.

Dudas o sugerencias