Nuestros errores

Preferiríamos no cometer errores nunca, pero, si nos equivocamos, creemos que es importante explicar lo sucedido de forma transparente. Nosotros mismos somos donantes de la fundación: desde esa posición, queremos celebrar sus éxitos, pero también entender el porqué si algo no sale según lo esperado.

Cuando cometamos errores que afecten a los datos que publicamos o cualquier otro aspecto relevante para nuestros donantes, explicaremos en esta página lo ocurrido y, en su caso, qué medidas hemos adoptado.

Julio 2025

En la página acerca de la deducción fiscal, decíamos incorrectamente que la deducción tenía los siguientes límites: 10% de la base liquidable en IRPF y 15% de la base imponible en Impuesto de Sociedades. En realidad, esos límites se aplican a la base de cálculo de la deducción. Aunque en la propia página recomendamos verificar la información con un fiscalista, aspiramos a dar información precisa y lamentamos este error que ya hemos corregido.

Junio 2025

Detectamos que el contador de donantes incluía 14 personas cuyas donaciones fueron devueltas por el banco. Como su aportación real era de 0 €, ya no las contamos desde junio de 2025.

Marzo 2025

Para poner en contexto cada uno de nuestros programas, incluimos cifras de la magnitud del problema que cada programa trata de resolver. En la explicación sobre la falta de vacunación en Nigeria, durante dos meses, estuvimos dando una cifra incorrecta sobre cuántos niños mueren por enfermedades prevenibles con vacunas.

Detalles

21 de enero de 2025: actualizamos los datos frecuentes que usamos en nuestra web. Entre otros, actualizamos el número estimado de niños que mueren en Nigeria por enfermedades prevenibles con vacunas:

  • Hasta entonces, para obtener esta cifra combinábamos que (1) más de 800.000 niños menores de cinco años mueren cada año en Nigeria (Fuente: Unicef, Country profiles: Nigeria) y (2) el 40% de las muertes infantiles en el país en 2012 fueron causadas por enfermedades prevenibles con vacunas (Fuente: Federal Ministry of Health, Nigeria, en el National Routine Immunization Strategic Plan 2013–2015 ).
  • Una publicación de Our World in Data con datos de 2021 estima que 103.000 personas mueren cada año en Nigeria por causas prevenibles con vacunas. Al ser esta estimación más actualizada y conservadora, decidimos cambiar a esta cifra. Sin embargo, indicamos de forma errónea que «más de 100.000 niños mueren cada año por enfermedades que se pueden prevenir con vacunas». Esto era incorrecto porque la cifra incluye a personas de todas las edades, no solo niños.

25 de marzo: corregimos la cifra en la web. No tenemos datos sobre qué porcentaje de esas muertes corresponden a niños. Así, optamos por una formulación más genérica: «decenas de miles de niños».

Nota: Este dato lo usamos solo a título informativo y no afecta a los cálculos de impacto.

Junio 2024

Detectamos un error en el "modelo 182" presentado por la gestoría que lleva nuestras obligaciones fiscales. El 182 es la declaración en la que informamos a Hacienda de las donaciones recibidas e incluye una casilla para señalar si el donante cumple los requisitos para poder deducirse un 5% adicional (en los importes donados por encima de 150 €) por haber mantenido o incrementado sus donaciones durante los últimos tres años.

Qué alcance tuvo el error

No se señaló adecuadamente el cumplimiento del requisito en 74 de los 1.653 registros presentados. En 44 casos, el importe de la mayor deducción era de 10 € o más.

Qué medidas tomamos

  1. Tras evaluar el alcance del error, presentamos un modelo 182 corregido, de forma que los datos comunicados por nuestra parte a Hacienda permitiesen a nuestros donantes declarar esas mayores deducciones sin generar un descuadre en las posibles verificaciones automáticas.
  2. Ese mismo día nos pusimos en contacto con cada uno de los donantes para los que el importe de la mayor deducción era de 10 € o más. Nos disculpamos por el error y les informamos sobre el impacto en su caso concreto y sus opciones.
  3. Finalmente, para que no pueda repetirse el error, implementamos un proceso para contrastar el modelo 182 generado por la gestoría con nuestros datos internos y detectar cualquier posible desviación antes de la presentación.

Enero 2024

El informe anual 2022 contenía un error en el total de donaciones recibidas para programas. La suma mostrada originalmente era de 544.979 €, pero no tenía en cuenta una donación con condiciones especiales a solicitud de un donante. La cifra real fue corregida a principios de 2024.

Junio 2023

El impacto del conjunto de todas las donaciones contenía dos errores. Por un lado, se estaba incluyendo un tipo de donación que debería estar prorrateada a futuro. Y, por otro lado, utilizábamos un criterio de cálculo que nos permitía simular las donaciones a futuro, además de resolver alteraciones en las cifras debidas a retrasos en pagos, pero que su complejidad ha afectado las cifras de nuestro impacto en casos muy específicos.

Estos errores afectaban al cómputo global que se muestra en nuestra página principal y en la página de "Nuestro impacto". Como consecuencia, temporalmente mostramos 2 vidas salvadas de más y 20.000 personas ayudadas de menos. Estos errores no afectaron al impacto individual de ningún donante (es decir, no afecta al impacto individual mostrado en tu área personal).

Como explicamos en la actualización de los cálculos de impacto de este mismo mes, hemos eliminado los cálculos de proyección a futuro. Esto simplifica enormemente los cálculos debido a que solo utilizamos pagos confirmados y/o en proceso de confirmación.

Mayo 2023

En las páginas de los equipos de donación con objetivo, mostramos una tabla de impacto estimado con dos columnas: el impacto conseguido al alcanzar ese objetivo y el impacto de las donaciones ya registradas.

Cuando un equipo superaba el objetivo marcado, como consiguieron el Equipo kaizen o el de Suma Positiva, debido a un error en los cálculos, el impacto mostrado en la columna objetivo era menor que el impacto que realmente se conseguía al alcanzar el 100% del objetivo.

Este error no tenía ningún efecto sobre el impacto de las donaciones realizadas y ya está corregido, por lo que las cifras mostradas en todas las tablas de los equipos vuelven a ser correctas.

Septiembre 2021

Al lanzar Ayuda Efectiva, decidimos establecer un primer objetivo (destinar 1 millón de euros a los programas humanitarios más efectivos) y destacar en la web el porcentaje de consecución. Esto nos llevó a plantearnos cómo tratar las donaciones periódicas.

  • Si decidiéramos computar únicamente las donaciones periódicas ya ingresadas, estaríamos tratando igual una donación puntual de 100 € que una donación de 100 €/mes, cuando la segunda nos acerca mucho más al objetivo.
  • Por otro lado, no podemos computar las donaciones periódicas indefinidamente: una única donación de 100 € mensuales nos llevaría al 100% del objetivo si la computamos durante diez mil meses (lo que sería absurdo).

Finalmente, decidimos pasar a computar los pagos de las donaciones periódicas activas durante los 12 próximos meses, calculados desde la fecha de hoy. Pensamos que este criterio refleja mejor cómo de cerca estamos del objetivo, evitando el problema de tratar las donaciones periódicas igual que las puntuales pero siendo conservadores respecto al plazo en que las computamos.

Aunque explicamos todo lo anterior en detalle en los textos, en el módulo que resume las principales cifras de Nuestro impacto no resultaba inmediatamente evidente si cada cifra incluía la proyección a 12 meses o no. La distinción es importante, entre otros motivos porque, si actualizamos los cálculos de impacto, la proyección puede variar (no así el impacto acumulado a día de hoy). Para resolverlo, hemos modificado el módulo para incluir dos columnas claramente diferenciadas: impacto acumulado a día de hoy y proyección a 12 meses.

Enero 2021

Las donaciones por domiciliación bancaria pueden tardar hasta 5 días laborables en ingresarse en nuestra cuenta. En diciembre de 2020, no lo tuvimos en cuenta: deberíamos haber mostrado un aviso en la web para que los donantes que hicieron nuevas donaciones en los últimos días del año contaran con el posible retraso. Esos días de diferencia pueden ser relevantes porque, de cara a la deducción fiscal, solo podemos certificar como recibidas en cada ejercicio las donaciones ingresadas en nuestra cuenta hasta el 31 de diciembre.

Ha habido un pequeño grupo de donantes para el que el aplazamiento de la deducción al siguiente ejercicio ha sido una decepción. Nos hemos disculpado personalmente con cada uno y hemos programado un aviso para que, en los últimos días del año, se muestre a los donantes toda la información necesaria.

Junio 2020

En el cálculo de las cifras de donantes y total donado del Fondo Salud Global, se estaban incluyendo algunas donaciones de prueba que hicimos internamente para comprobar que todo funcionaba bien. Como consecuencia de eliminar esas donaciones del cálculo, la cifra de donantes ha bajado de 44 a 38 y el total donado ha bajado de 22.997 € a 22.513 €. Hemos corregido el código para que, en el futuro, cualquier donación de prueba que podamos realizar no se compute.

Dudas o sugerencias