Lanzamos el 🔸Compromiso del 10% en español

Publicada el 29 de agosto de 2024

En 2006 un joven filósofo de la Universidad de Oxford, Toby Ord, decidió comprometerse a donar una parte significativa de sus ingresos para aliviar la pobreza en el mundo. Tras constatar el interés de más personas, en 2009 concibió un compromiso público: los firmantes podrían comprometerse a donar al menos un 10% de sus ingresos a organizaciones benéficas altamente efectivas, pasando a formar parte de una comunidad internacional de personas decididas a tener un impacto significativo en el mundo.

Toby Ord enviando personalmente cartas a firmantes del 🔸Compromiso del 10%.

Toby Ord enviando personalmente cartas a firmantes del 🔸Compromiso del 10%. Foto de Giving What We Can.

Así nació el 🔸Compromiso del 10%

El compromiso no pretende ser legalmente vinculante, pero tiene el peso de una promesa pública de donar al menos el 10% de tus ingresos a las organizaciones que consideres que más pueden mejorar la vida de los demás.

Certificado del compromiso

Para poder registrar y publicar los compromisos firmados, Ord fundó una nueva organización sin ánimo de lucro llamada Giving What We Can (GWWC). En la actualidad GWWC sigue gestionando el registro de los compromisos, pero desde este verano cuenta con partners como Ayuda Efectiva para promover el compromiso en diferentes países e idiomas. A partir de hoy, también es posible firmar el compromiso directamente en Ayuda Efectiva.

¿Quién ha firmado ya el compromiso?

Desde su lanzamiento, ya han firmado el 🔸Compromiso del 10% más de 9.000 personas de más de 100 países, incluyendo al autor y podcaster Sam Harris, el premio nobel Michael Kremer y el director de las charlas TED Chris Anderson.

Puedes ver una lista de todas en la web de Giving What We Can y a algunas de las que ya donan con Ayuda Efectiva en nuestra página de firmantes.

Firmantes del compromiso

¿Por qué comprometerse?

Estos son algunos de los motivos que los firmantes suelen mencionar más frecuentemente:

  • "Me siento afortunado por haber nacido en un país rico y quiero ayudar a quienes han tenido menos suerte por haber nacido unos miles de kilómetros más al sur."
  • "He descubierto que, incluso después de donar un 10%, comparándome con el resto del mundo sigo estando entre los más ricos."
  • “Quiero aprovechar una gran oportunidad para mejorar el mundo: en los países más pobres hay tan pocos recursos, que el impacto de nuestra ayuda puede ser enorme.”

“Acabar con la pobreza extrema no es una utopía: va a ocurrir tarde o temprano. Y cuantas más personas ayudemos de forma efectiva, antes lo conseguiremos. Basta de palabras, ha llegado el momento de entrar en acción.”

Pablo Rosado, firmante del 🔸Compromiso del 10%

Puedes ver cómo Pablo firmó el compromiso en su canal de YouTube "AltruFísica".

¿Por qué un 10%?

Un 10% es un porcentaje significativo, acorde con la importancia de los problemas que existen en el mundo y la necesidad de actuar con determinación. A la vez, es factible para millones de personas en los países más ricos sin afectar notablemente a su calidad de vida. Al descubrir que existe este compromiso, y tras considerarlo seriamente, algunas personas concluyen que pueden y quieren comprometerse.

Para otros, puede parecer una idea interesante pero, a la vez, un primer paso demasiado grande. Para esas personas existe también un 🔹Compromiso de Prueba que permite elegir el porcentaje de ingresos a donar y por cuánto tiempo (de 6 meses a 5 años).

Aprende más sobre el 🔸Compromiso del 10%

Dudas o sugerencias