Qué significa salvar una vida

Publicada el 4 de febrero de 2022

Si llevas siguiéndonos un tiempo, sabrás que siempre ponemos el foco en el impacto de los programas que financiamos, pero ¿de qué hablamos exactamente cuando decimos “impacto”?

Para poder elegir los mejores programas, necesitamos cuantificar sus resultados: queremos saber qué retorno humano consigue cada programa en última instancia. El indicador de impacto más importante para nosotros es el de las vidas salvadas.

Que podamos salvar vidas con un coste muy bajo es, en realidad, una mala señal que está relacionada con la mortalidad infantil en los países más pobres. Aunque se ha reducido considerablemente en las últimas décadas, en África subsahariana, por ejemplo, es aún 27 veces superior a la de España:

Mortalidad infantil: España vs. África subsahariana

En términos generales, unas pocas causas prevenibles o tratables explican el grueso de la mortalidad infantil. Incluyen las enfermedades diarréicas, el SIDA, algunas infecciones respiratorias y la malaria. Ocho de cada cien niños nacidos vivos en África subsahariana mueren antes de cumplir los 5 años.

Podríamos pensar que, aunque un niño llegue a cumplir 5 años, es muy probable que muera por otras causas poco tiempo después. Sin embargo, no es así: a día de hoy, los niños que superan la barrera de los 5 años tienen en torno a un 65 % de probabilidad de vivir hasta, al menos, los 65 años de edad1. Si evitamos que un niño menor de 5 años muera, tiene toda una vida por delante.

Mortalidad infantil por continente
Distribución de mosquiteras en Malawi - © Against Malaria Foundation

Aunque las vidas salvadas son el indicador de impacto más importante, los programas que financiamos aportan también otros beneficios importantes, reduciendo la incidencia de enfermedades y mejorando el rendimiento escolar y la productividad. Puedes seguir leyendo acerca de los diferentes indicadores en nuestra página Cómo calculamos el impacto estimado.


  1. En el caso de los niños, la probabilidad es del 60 %: un 7,42 % del total muere antes de cumplir los 5 años (sobreviviendo un 92,58 % del total); un 55,6 % del total alcanza los 65 años, lo que equivale al 60 % de los que habían superado la barrera de los 5 años. En el caso de las niñas, un 63,42 % del total alcanza los 65 años, lo que equivale al 68,5 % de las que habían superado los 5 años. Datos para 2019 de Our World In Data: mortalidad infantil y probabilidad de alcanzar los 65 años para hombres y mujeres. Accedido el 4 de febrero de 2022. 

Dudas o sugerencias