Animal Charity Evaluators

Fundada en 2012, Animal Charity Evaluators (ACE) es una organización sin ánimo de lucro que identifica a las organizaciones más efectivas para reducir el sufrimiento animal a gran escala. Es el evaluador en el que confiamos para elegir qué programas financiar en esta causa.

¿Cómo trabaja Animal Charity Evaluators?
ACE prioriza sus esfuerzos de investigación en base a dos criterios: que haya estudios disponibles acerca de la efectividad del programa, y que los problemas a resolver sean grandes, solucionables y desatendidos.
ACE lleva a cabo evaluaciones anuales para identificar a las organizaciones más eficaces y cada noviembre publica sus recomendaciones.
¿Por qué debería fiarme de Animal Charity Evaluators?
Seleccionamos los mejores evaluadores independientes en colaboración con Giving What We Can. Un buen evaluador debe cumplir los siguientes requisitos:
- Foco en impacto. Su objetivo no es simplemente encontrar buenas oportunidades, sino encontrar las de máximo impacto en cada momento.
- Rigor. Incluso para los expertos, encontrar las oportunidades de financiación más coste-efectivas es difícil: es importante adoptar un enfoque riguroso y utilizar la mejor metodología y evidencia disponibles.
- Transparencia. Cuanto más transparente sea el evaluador, más fácil resultará analizar su trabajo. Concretamente, queremos conocer sus criterios y metodologías de evaluación, si comparten públicamente sus conclusiones y explican su razonamiento y si reconocen sus errores y aprenden de ellos.
Animal Charity Evaluators cumple todos los requisitos: a día de hoy, no hemos encontrado un trabajo mejor para identificar qué organizaciones son las más efectivas en reducir el sufrimiento animal a gran escala.
Descubre más evaluadores independientes:
EvaluadoresAprende más sobre el sufrimiento animal:
Sufrimiento animal- Animal Charity Evaluators, Our Histroy. Accedido el 6 de febrero de 2023.
- En su página web puedes ver, entre otros, su foco en impacto, qué criterios utilizan, su proceso de evaluación y sus conclusiones. Accedido el 8 de febrero de 2023.