Sufrimiento animal a gran escala

Miles de millones de animales sufren innecesariamente en granjas industriales. Podemos ayudar de forma muy coste-efectiva.

Miles de millones de animal sufren innecesariamente en granjas industriales

Cada año consumimos más de 70.000 millones de animales. Más del 90% pasan toda su vida en granjas industriales (fábricas en las que los animales son solo un producto que se procesa para extraer otro: su carne). La escala es tan grande que los números son difíciles de asimilar.

Las condiciones en las que viven estos animales y los métodos con los que son sacrificados producen una enorme cantidad de sufrimiento innecesario. Algunos ejemplos:

  • Los pollos para carne se seleccionan genéticamente a través de la cría para que crezcan lo más rápido posible. Como consecuencia de ese crecimiento manipulado, los animales sufren problemas que incluyen el desarrollo anormal del esqueleto, la incapacidad de moverse por no soportar las patas su peso y fallos orgánicos.
  • Muchas gallinas ponedoras viven en jaulas en batería (disposición de jaulas en filas y a diferentes niveles) casi toda su vida. Muchas de estas jaulas son del tamaño de una hoja de papel A4, lo que impide que se puedan mover o extender las alas, partes esenciales de su comportamiento natural.

Pese a que hay un debate abierto sobre cómo se deben sopesar las experiencias animales con respecto a las humanas, lo que está claro es que estas prácticas conllevan un sufrimiento animal a gran escala.

Una causa prioritaria

En nuestra elección de áreas de trabajo, priorizamos problemas que presentan tres características: grandes, solucionables y relativamente desatendidos.

¿Qué sucede si analizamos el sufrimiento animal con este modelo?

¿Grande?

Independientemente de cuánto se valore la vida de un animal con respecto a la de una persona, el número de animales implicados y el grado de sufrimiento que experimentan hacen que las granjas industriales sean una fuente gravísima de sufrimiento en el mundo.

¿Solucionable?

Se han producido notables avances en la reducción del sufrimiento de los animales en los últimos años: muchas grandes empresas se han comprometido a eliminar o reducir drásticamente algunas de las prácticas más crueles; varios gobiernos han prohibido directamente algunas de estas prácticas; y las empresas que trabajan para comercializar proteínas alternativas, como las carnes de origen vegetal, han recaudado miles de millones de euros de inversores. Estas mejoras demuestran que, con recursos, podemos avanzar en su solución.

¿Desatendido?

Mucha gente está de acuerdo en que no deberíamos hacer sufrir innecesariamente a los animales, pero la mayor parte de la atención se dirige a las mascotas. En los Estados Unidos, pasan 1.400 veces más animales por granjas industriales que por protectoras para mascotas. A pesar de ello, esas protectoras reciben unos 5.000 millones de dólares al año, frente a los sólo 97 millones destinados a reducir el sufrimiento de los animales en granjas industriales. Es decir, por cada animal en una protectora para mascotas se dona 70.000 veces más que por uno en una granja industrial.

Comparación de donaciones a protectoras para mascotas y para animales en granjas industriales.

Si consideramos que el sufrimiento de los animales es relevante (algo que la mayoría ya hacemos con las mascotas), llegamos a la conclusión de que reducir su sufrimiento es una causa prioritaria y en la tenemos la oportunidad de reducir el sufrimiento de muchos animales a un coste muy bajo.

Otros efectos de las granjas industriales de gran escala

Además del sufrimiento animal a gran escala, existen efectos adicionales causados por las granjas industriales:

  • Elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de alimentos de origen animal representa más del 13% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, siendo uno de los sectores que más contribuyen al cambio climático.
  • Aumento del riesgo de pandemias causadas por patógenos que se propagan entre animales y personas, llamadas zoonosis. La "creciente demanda de proteínas animales" y la "intensificación de la agricultura" son dos de los siete impulsores clave de las enfermedades zoonóticas.
  • Aceleración de la aparición de superbacterias debido al uso excesivo de antibióticos. Se estima que entre el 70 y el 80% de los antibióticos se utilizan en las granjas industriales. Aunque la resistencia a los antibióticos surge de forma natural, el consumo excesivo de estos medicamentos está acelerando el proceso.

Dicho esto, el sufrimiento provocado a los animales en las granjas industriales es tan grande que merece ser considerado por sí mismo.

¿Por qué preocuparse por los animales si aún hay mucho sufrimiento humano?

Pocos tolerarían que un perro esté encerrado en una jaula a oscuras durante toda su vida o que le corten la cola sin anestesia. Sin embargo, miles de millones de animales sufren estas y otras prácticas. Tendemos a considerar a las mascotas de una forma diferente a los animales utilizados para la producción de alimento, a pesar de que su capacidad de sufrimiento pueda ser parecida.

Hasta hace poco más de 200 años la esclavitud era legal, siendo el sufrimiento de los esclavos irrelevante. Ahora nos parece increíble que se justificara un trato así a un ser humano. No sería sorprendente que las generaciones futuras mirasen hacia atrás a los inicios del siglo XXI y se preguntasen cómo podía ser que se aceptase inflingir tal cantidad de sufrimiento a otros animales.

El sufrimiento de estos animales es adicional al que padecen las personas. Según los valores morales que uno tenga, priorizará destinar sus recursos a mejorar las vidas de personas, las de animales, o ambas. Lo que realmente cuenta es que, en conjunto, se avance en ambas causas para conseguir un mundo con menos sufrimiento.

Campañas corporativas: la solución más efectiva

A diferencia de los programas humanitarios en el área de pobreza y salud global, la causa del sufrimiento animal es mucho más reciente y dispone de menos evidencia en la que basarse.

La solución que mayores avances ha conseguido en los últimos años es poner en marcha campañas corporativas que persiguen a las grandes empresas alimentarias para que exijan la eliminación de las prácticas más crueles en su cadena de suministro.

¿Qué programas financiamos?

Basándonos en el trabajo de evaluación de Giving What We Can, financiamos, por ahora, un único programa:

Reducción del sufrimiento animal a gran escala en granjas industriales — The Humane League
Animales en granjas industriales

The Humane League trabaja para mejorar las condiciones de los animales en las granjas industriales de todo el mundo, presionando a las empresas para que eliminen las prácticas más crueles a millones de animales.

Más recursos sobre sufrimiento animal

  1. Ver nuestras fuentes de datos sobre el sufrimiento animal.
  2. Ver nuestras fuentes de datos sobre el sufrimiento animal.
  3. Werner Bessei, Welfare of broilers: a review. World's Poultry Science Journal 62, no. 3 (2006): 455-466, p. 455.
  4. Marinella Capriati. Cause Area Report: Corporate Campaigns for Animal Welfare - Executive Summary. Founders Pledge, November 5, 2018. Accedido el 15 de noviembre de 2022. Versión archivada.
  5. Vox.com. The biggest animal welfare success of the past 6 years, in one chart. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  6. Chicken Watch. Progress Tracker. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  7. DW. Germany bans male chick culling from 2022. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  8. Open Philanthropy Farm Animal Welfare Research Newsletter. Big Wins for Farm Animals This Decade. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  9. Se estima que en 2018 en Estados Unidos 9.560 millones de animales fueron sacrificados en granjas industriales y 6,7 millones de mascotas pasaron por refugios. 9.560 / 6,7 = 1.427

    - Fuente para mascotas en protectoras de animales: Pet Statistics estima que, en 2021, aproximadamente 6,5 millones de animales pasaron por protectoras de mascotas. En 2011, esta cifra era de 7,2 millones. Suponiendo una disminución constante, esto significa que en 2018 había aproximadamente 6,7 millones de animales pasando por protectoras de mascotas.

    - Fuente para animales en granjas industriales: Our World in Data - Yearly number of animals slaughtered for meat, United States.

    Accedido el 7 de febrero de 2023.
  10. Para donaciones a protectoras de mascotas en los Estados Unidos, la cifras de 5.000 millones de dólares proviene de Cat Demographics & Impact on Wildlife in the USA, the UK, Australia and New Zealand: Facts and Values, Rowan et. al. (2019), Journal of Applied Animal Ethics Research, p. 7–37.

    Para donaciones a la reducción del sufrimiento de los animales en granjas industriales, Open Philanthropy estima que en 2018 se recaudaron 97,1 millones de dólares.

    Accedido el 7 de febrero de 2023.
  11. Con las cifras de las fuentes anteriores, calculamos:

    Para protectoras de mascotas, se donan 5.000 millones de dólares / 6,7 millones de animales = 746 dólares por animal

    Para reducir el sufrimiento de los animales en granjas industriales, se donan 97,1 millones de dólares / 10.000 millones de animales = 0,0097 ~ 0,01 dólares por animal

    Finalmente, 746 dólares por mascota / 0,0097 dólares por animal en granja industrial = 76.907
  12. La cifra de 13% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proviene de considerar que el 26% de todas las emisiones vienen del sector de la alimentación, y que al menos el 52% de las emisiones en este sector provienen de la cría de animales para consumo.

    Our World in Data, Food production is responsible for one-quarter of the world’s greenhouse gas emissions. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  13. Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Preventing the next pandemic - Zoonotic diseases and how to break the chain of transmission. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  14. Our World in Data, How do we reduce antibiotic resistance from livestock?. Accedido el 6 de febrero de 2023. Versión archivada.
  15. WellBeing International (2015), Thinking Pigs: A Comparative Review of Cognition, Emotion, and Personality in Sus domesticus. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
  16. Britannica, Slavery Abolition Act - United Kingdom [1833]. Accedido el 7 de febrero de 2023. Versión archivada.
Dudas o sugerencias