Un día en la vida de Abubakar Aliyu, agente sobre el terreno en incentivos a la vacunación

Publicada el 13 de junio de 2023

¿Qué hace falta para garantizar que el programa de incentivos a la vacunación siga teniendo impacto y salvando vidas? En primer lugar, se necesitan buenos sistemas y datos fiables. Y lo que es más importante, se necesitan agentes sobre el terreno, capacitados y con compasión, como Abubakar Aliyu. En este artículo, destacamos el día a día de Abubakar -y las sencillas herramientas que utiliza- para ofrecerte una visión del trabajo de nuestro partner New Incentives.

Abubakar con un grupo de madres y los bebés.

Abubakar trabaja en cuatro clínicas públicas de Jigawa, en la región noroccidental de Nigeria, donde la situación de partida es que solo el 25 % de los niños están totalmente vacunados. Abubakar trabaja con las comunidades y el personal sanitario para garantizar que los bebés reciben las vacunas y entregar los incentivos en metálico a sus madres. El programa de New Incentives se conoce en Nigeria como All Babies Are Equal (ABAE); las madres suelen abreviarlo y llamarlo All Babies.

En su trabajo, Abubakar utiliza herramientas sencillas de verificación y documentación: su teléfono móvil, tarjetas del programa All Babies, sellos oficiales, pegatinas de identificación y tarjetas de vacunación emitidas por el gobierno. A lo largo del día, introduce datos en dos aplicaciones seguras de su teléfono que alimentan una base de datos que permite seguir los progresos hacia los objetivos y validar la información.

Herramientas de verificación

Al comienzo de cada día, Abubakar revisa sus cifras de inscripción. Si las cifras son bajas, planifica una sesión de divulgación en colaboración con el personal de la clínica, lo que es posible gracias a la asociación de New Incentives con el Estado y los gobiernos locales. El éxito del programa depende de muchos factores, incluido el cumplimiento de los objetivos de inscripción de New Incentives en algunas de las comunidades rurales de más difícil acceso. "Para hacer divulgación sobre el programa, identificamos a las madres a las que hay que dirigirse y luego podemos ir casa por casa con un trabajador sanitario de la comunidad".

Abubakar marcando un calendario.

Tras este trabajo administrativo, Abubakar se incorpora a la charla sobre salud que se da a las madres en las clínicas antes de vacunar a sus hijos. Es un momento importante para abordar sus preocupaciones sobre las vacunas. Durante la charla, el personal de la clínica y los agentes sobre el terreno describen sus beneficios para salvar vidas, los leves efectos secundarios y el hecho de que muchas de las vacunas existen desde hace mucho tiempo. "Les explicamos que es la misma vacuna que recibieron sus padres".

A continuación, el personal de la clínica vacuna a los niños. Atika, en la foto de abajo, vacuna a una media de 60 niños cada semana en una clínica pública, donde trabaja desde hace más de 19 años. "Me hace feliz poder ayudar a los niños a protegerse de enfermedades prevenibles", dice cuando se le pregunta por la motivación de su trabajo. Cuando las madres acuden a ella preocupadas por los efectos secundarios de la vacunación, les dice: "Es mejor que su bebé llore durante un día y crezca sano que [lo que podría ocurrir] de otro modo."

Atika, trabajadora de la clínica, vacunando a un niño.

Cuando se le ha administrado la vacuna al bebé, Abubakar se sienta con la madre para comprobar si reúnen los requisitos para recibir un incentivo en metálico. Primero explica los datos que se recogerán y pide el consentimiento. A continuación, revisa la información básica sobre la madre y el bebé, como la edad, la fecha de nacimiento y su lugar de residencia. Si se cumplen los requisitos básicos, los inscribe en el programa All Babies y les asigna una identificación única. Esta etiqueta identificativa se coloca en la tarjeta sanitaria infantil (expedida por el gobierno), así como en una nueva tarjeta del programa All Babies. A continuación, sella ambas pegatinas como medida de prevención del fraude para asegurarse de que no puedan volver a utilizarse. Si se trata de una nueva visita, comprueba dos veces la tarjeta sanitaria infantil y la tarjeta del programa All Babies para asegurarse de que los números de identificación coinciden y de que los registros representan al niño que tiene delante.

Abubakar verifica entonces que el niño haya recibido las vacunas correctas para ese día (también observa a los sanitarios administrar las vacunas) para asegurarse de que la vacuna administrada queda debidamente registrada en la tarjeta sanitaria infantil. A continuación, entrega el dinero en efectivo y hace una foto de la madre con el importe y la tarjeta del programa All Babies a través de una aplicación segura. Como programa que desembolsa dinero en efectivo a particulares, este es uno de los protocolos de supervisión para garantizar que el dinero llega solo a las personas que han vacunado a sus bebés. Estas fotos se guardan de forma segura de acuerdo con estrictas políticas de protección de datos y solo se utilizan con fines de verificación y auditoría.

Madre mostrando el dinero recibido, para que la entrega quede registrada.

Después de desembolsar el dinero en efectivo, Abubakar comenta con la madre cuándo debe volver para su próxima visita de vacunación. New Incentives fomenta cada una de las seis visitas de vacunación (puedes obtener más información al respecto aquí) y se asegura de que la madre sepa a cuánto asciende el incentivo para su próxima visita.

Dato interesante: El reverso de la tarjeta All Babies recuerda a las madres su próxima cita de vacunación. Los participantes en el programa y los miembros de la comunidad ayudaron a crear este formato, que utiliza las fases de la luna para mostrar el paso del tiempo (palos para las semanas y lunas para los meses).

Madre mostrando el dinero recibido, para que la entrega quede registrada.

Abubakar ha atendido a madres en más de 180 jornadas de vacunación desde que se incorporó a New Incentives el año pasado. Recientemente habló de su experiencia ofreciendo incentivos en metálico a madres, como Fátima (en la foto de abajo), después de vacunar a sus hijos.

Abubakar atendiendo a una madre con sus hijo.

Mientras registra los datos y efectúa los desembolsos en efectivo, derrocha amabilidad y compasión. "Estamos formados para tratar a los cuidadores con el máximo cuidado", afirma. Destaca que cuando las madres llegan a la clínica, a menudo han soportado una larga y ardua jornada de viaje. "En Nigeria, el transporte público suele estar abarrotado. Si se supone que debe transportar a cinco personas, puede ir cargado con diez", explica.

Abubakar rellenando un formulario con una madre.

New Incentives emplea a más de 1.500 agentes sobre el terreno y su proceso de contratación tiene como objetivo contratar a personas de las comunidades locales. Su personal aporta valiosos conocimientos de sus propias comunidades, lo que ayuda al programa de incentivos a la vacunación a acceder a las comunidades de más difícil acceso, donde vacunarse no siempre es la norma. Gracias a sus conocimientos y saber estar, pueden ganarse la confianza de sus comunidades y ayudar a superar las barreras locales a la vacunación infantil.


Este texto es una traducción de A Day in the Life: Abubakar Aliyu, Field Officer, publicado por nuestro partner New Incentives en su blog.

Dudas o sugerencias