Nuevo umbral de pobreza extrema: 39 € al mes
Publicada el 3 de enero de 2023
Para evaluar los avances en la erradicación de la pobreza extrema, la ONU se basa en las estimaciones del Banco Mundial sobre la proporción de la población mundial que vive por debajo del umbral internacional de pobreza extrema.
En septiembre de 2022, la cifra en la que se fija este umbral pasó de 1,90 a 2,15 dólares al día. La clave de la actualización es un cambio en las unidades utilizadas: de dólares internacionales a precios de 2011 a dólares internacionales a precios de 2017.
¿Qué son los dólares internacionales?
Gran parte de los datos económicos que utilizamos para entender el mundo, como los precios de bienes y servicios o los ingresos, se registran inicialmente en divisas locales (como rupias, dólares estadounidenses, yuanes o euros) y sin ajustar la inflación a lo largo del tiempo.
Los dólares internacionales (int.-$) son una divisa ficticia que permite comparar datos económicos de distintos países y a lo largo del tiempo. Es el resultado de ajustar las cifras tanto por la inflación dentro de cada país como por las diferencias en el coste de la vida entre países.
Dicho de otra forma, el objetivo del dólar internacional es proporcionar una unidad cuyo poder adquisitivo se mantenga fijo a lo largo del tiempo y en todos los países, de modo que un dólar internacional pueda comprar la misma cantidad y calidad de bienes y servicios independientemente de dónde y cuándo se gaste.
Se utiliza como referencia el nivel de precios en los Estados Unidos, de modo que un dólar internacional de 2017 se define como el valor de los bienes y servicios que un dólar estadounidense compraría en EE.UU. en 2017.
Paridad de poder adquisitivo
Para poder convertir divisas locales en dólares internacionales se utiliza un tipo de cambio conocido como paridad de poder adquisitivo (PPA). A diferencia de los tipos de cambio entre divisas que se ven en los mostradores de cambio, esta cifra tiene en cuenta las diferencias en el coste de la vida entre países.
Las cifras PPA expresan, para cada país, la cantidad de divisa local que se necesita para comprar allí los mismos bienes y servicios que 1 dólar estadounidense compra en Estados Unidos.
¿Cómo influye este cambio en el cálculo de cuántas personas viven en pobreza extrema?
A nivel global, esta actualización afecta poco a las cifras de la pobreza extrema. Utilizando la nueva metodología, se estima que en 2019 (el último año disponible) un 8,4% de la población mundial vivía en pobreza extrema, frente al 8,7% con el umbral de pobreza anterior. Esto se traduce en 20 millones de personas menos: se estima que en 2019 había 648 millones de personas viviendo por debajo del nuevo umbral de pobreza extrema.
Fuente: Our World in Data. (Versión archivada).
Si el listón sube de 1,90 a 2,15, ¿cómo puede haber menos personas por debajo?
En realidad, el listón no ha subido, porque las unidades que estamos comparando son diferentes. 2,15 dólares de 2017 permiten comprar un poco menos que 1,90 dólares internacionales de 2011. A paridad de poder adquisitivo, el umbral es ligeramente más bajo y por ello hay menos personas por debajo al aplicarlo a nivel mundial.
Esta actualización no afecta a los cálculos de impacto de nuestros programas. Sin embargo, en Ayuda Efectiva utilizamos algunas de estas cifras en varios artículos sobre pobreza y salud global, como nuestras páginas sobre las entregas de dinero a personas en pobreza extrema o el altruismo eficaz, que hemos actualizado para reflejar las cifras más actuales disponibles.
¿Cuál es el equivalente en euros de los 2,15 dólares internacionales al día?
El Fondo Monetario Internacional calcula que el poder adquisitivo de 1 dólar internacional es el equivalente al de 0,60 € en España. El poder adquisitivo mensual de una persona viviendo en pobreza extrema sería por tanto de 2,15 * 0,60 * 30 = 38,70 €. Para simplificar nuestra comunicación, en Ayuda Efectiva decimos que vivir en pobreza extrema es el equivalente a vivir en España con menos de 39 € al mes.
Este artículo está basado en From $1.90 to $2.15 a day: the updated International Poverty Line de Our World In Data.
¡ , por favor!