Presentamos la fundación Ayuda Efectiva
Publicada el 9 de junio de 2020
Tras muchos meses de trabajo de un pequeño equipo muy dedicado, hoy presentamos oficialmente la fundación Ayuda Efectiva. Creemos que es importante dedicar una parte de nuestros recursos a mejorar el mundo y, como donantes, queríamos que existiera un tipo de fundación diferente con la que poder colaborar. Una fundación construida desde cero en torno a la efectividad, que no solo funcione de forma transparente, sino que aspire a maximizar el impacto de cada euro donado. Hoy presentamos esa fundación: Ayuda Efectiva selecciona y financia los programas que, con un mismo coste, ayudan más a más personas.
Maximiza el impacto de tus donaciones
Nuestro objetivo es ayudar a nuestros donantes a maximizar su impacto positivo en el mundo. Para lograrlo, seleccionamos y financiamos los programas con una mejor relación coste-efectividad. Nuestro trabajo de selección se basa en la investigación de GiveWell, una entidad sin ánimo de lucro que lleva más de una década evaluando en detalle los programas humanitarios más prometedores.
Al margen de la efectividad, las organizaciones seleccionadas cumplen otros dos requisitos importantes. En primer lugar, son transparentes en cuanto a su operativa y sus datos y aceptan ser auditadas regularmente. En segundo lugar, tienen la capacidad para utilizar recursos adicionales manteniendo sus ratios de coste-efectividad.
El Fondo Salud Global
Si queremos maximizar nuestro impacto positivo en el mundo, el primer paso es elegir en qué áreas trabajar. En Ayuda Efectiva vamos a priorizar problemas con tres características: grandes, solucionables y relativamente desatendidos. El primer problema prioritario en que vamos a trabajar es la salud en los países más pobres. Puedes leer más acerca de esta decisión en nuestro post “Por qué empezar por la salud”.
Donando a nuestro Fondo Salud Global, ayudas a financiar programas que tratan tres problemas importantes: la malaria, los gusanos parásitos y la deficiencia de vitamina A.
¿Por qué estos problemas y no otros? En primer lugar, porque afectan a un gran número de personas (la malaria, por ejemplo, causa la muerte de 400.000 personas cada año1). En segundo lugar, porque la investigación indica que existen programas efectivos para resolverlos. Por último, porque existen organizaciones que llevan a cabo esos programas con eficacia y transparencia y que tienen capacidad para utilizar muchos recursos adicionales.
Transparencia e impacto
Cuando donas a Ayuda Efectiva, sabes exactamente a qué se va a destinar tu dinero y cuál es el impacto que puede conseguir. En la ficha del Fondo Salud Global encontrarás los datos de impacto agregado y en la sección “Dona” puedes ver cuál sería el impacto de tu donación en función del importe que elijas.
Como puedes comprobar, también hacemos públicos los cálculos y las fuentes de todas las cifras de impacto.
Revisaremos periódicamente la composición del Fondo Salud Global para incluir en cada momento los programas más efectivos. Si decidimos realizar algún cambio, explicaremos cuáles son las razones y los datos que lo motivan.
¿Quieres saber más?
Infórmate más en detalle sobre qué es la ayuda efectiva o visita la ficha del Fondo Salud Global.
Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando en una larga lista de mejoras. Si tienes preguntas, comentarios o sugerencias, puedes usar el botón "¿Algún comentario?" que verás en todas las páginas, en la parte inferior derecha. ¡Gracias por tu interés en Ayuda Efectiva!
-
Datos de la OMS para el año 2018: OMS, Malaria accedido el 8 de junio de 2020.
¡, por favor!