Las vacunas han salvado 150 millones de vidas en medio siglo
Publicada el 28 de mayo de 2024
Los periódicos podrían abrir hoy con este titular: "Casi 10.000 niños se salvaron ayer gracias a las vacunas esenciales"... y podrían haber publicado ese mismo titular a diario durante décadas.
Our World in Data ha publicado un nuevo artículo sobre el impacto que han tenido hasta ahora las vacunas en la mortalidad infantil: en los últimos 50 años, las vacunas han evitado la muerte de 150 millones de niños (más de tres veces la población de España).
94 millones de esas vidas se habrían perdido a causa del sarampión, una enfermedad descrita por primera vez por el médico persa Abū Bakr Muhammad ibn Zakariyyā Rāzī en el siglo IX. Antes de la introducción de su vacuna en 1963 y de la inmunización generalizada, había grandes epidemias cada dos o tres años. El sarampión causaba, de media, 2,6 millones de muertes al año. En 2021 (último dato disponible) la cifra de muertes por sarampión se redujo a 130.000 personas.
Otras enfermedades en las que las vacunas han prevenido millones de muertes son el tétanos, la tos ferina y la tuberculosis. Además, también gracias a las vacunas, la polio está a punto de convertirse en la segunda enfermedad humana erradicada (la primera fue la viruela).

Fuente: Our World in Data.
Gracias a la cooperación internacional y a los programas gubernamentales de vacunación, el mundo ha hecho progresos increíbles. Debemos celebrar esos avances, pero aún podemos hacer más. Nuestro programa de incentivos a la vacunación es la forma más efectiva que conocemos de contribuir a nivel personal.
¡ , por favor!