¿Hay formas efectivas de ayudar a Ucrania ahora mismo?

Publicada el 11 de marzo de 2022

En los últimos días, varias personas han contactado con nosotros para preguntar si tenemos algún programa de ayuda a Ucrania (en relación con el desastre humanitario provocado por la invasión del ejército ruso) o, alternativamente, cuáles son las formas más efectivas de ayudar. Ante la avalancha de imágenes de ciudades destrozadas, familias separadas y refugiados agotados tras una larga huida, no hay nada más humano que el impulso de AYUDAR AHORA. ¿Es posible conseguir que esa ayuda inmediata sea efectiva? ¿Y cómo de efectiva sería en comparación con otras alternativas?

En este post compartimos nuestro planteamiento general para maximizar el impacto de las donaciones, consejos para la ayuda en emergencias y algunas reflexiones finales.

El modelo de Ayuda Efectiva

Aunque, a primera vista, puede resultar contraintuitivo, nuestro objetivo no es encontrar las formas más efectivas de ayudar en cada problema. Nuestro trabajo empieza, en realidad, identificando los problemas en los que podemos conseguir un mayor impacto. Cuando hablamos de impacto, priorizamos especialmente salvar vidas. Para lograr el máximo impacto, identificamos los programas que consiguen salvar más vidas con unos mismos recursos. En general, se trata de programas que afrontan problemas grandes, solucionables y relativamente desatendidos. Un ejemplo es la malaria, que (sin acaparar titulares) sigue provocando la muerte de un niño menor de 5 años cada setenta segundos.1

La invasión de Ucrania es un horror y un desastre humanitario. Sin embargo, tiene toda la atención mediática y está recibiendo una cantidad enorme de recursos. Al otro lado de la frontera, acogiendo a los refugiados, están países de la Unión Europea con medios y capacidades adecuados: una situación muy diferente a la de los refugiados en Uganda, por ejemplo. Como consecuencia de la atención y los recursos ya movilizados para ayudar a Ucrania, el impacto de las donaciones adicionales va a ser mucho menor que en las tragedias sin atención mediática. Creemos que una vida humana tiene el mismo valor en cualquier lugar del mundo y, por ello, seguimos centrados en los programas que consiguen evitar más muertes, sobre todo de niños, allá donde ocurran.

Una segunda parte importante del planteamiento de Ayuda Efectiva es financiar exclusivamente programas para los que tenemos una evidencia sólida: que su eficacia haya sido probada empíricamente y que su relación coste-efectividad esté verificada de forma independiente. Los datos de efectividad comparativa en catástrofes y emergencias escasean. Los análisis disponibles apuntan a que las donaciones a desastres publicitados a nivel mundial tienen un menor impacto que las que afrontan problemas alejados de las cámaras. En la vorágine que resulta del deseo de ayudar en las emergencias, puede ocurrir incluso que parte de la ayuda se desperdicie o que se recaude más dinero del que se puede utilizar productivamente.

Por todos los motivos anteriores, no podemos hacer una recomendación fiable sobre formas verdaderamente efectivas de ayudar a Ucrania. Sin embargo, sí podemos compartir algunos consejos sobre cómo aumentar la probabilidad de que la ayuda tenga impacto.

Mejores y peores formas de ayudar a Ucrania

Las donaciones son una herramienta increíblemente flexible, pero no solucionan todos los problemas. En Ucrania hay una doble tragedia. Por un lado, está la invasión del ejército ruso y la destrucción y muerte que está dejando a su paso. Por desgracia, las donaciones no pueden evitarlo. Por otro lado, más de dos millones de personas han huído de la guerra como refugiados. Es aquí donde la ayuda puede resultar útil si se enfoca adecuadamente:

Dona dinero, no cosas

Donar cosas y cargar un contenedor con nuestras propias manos puede ser muy satisfactorio: sentimos que estamos ayudando. Sin embargo, hay bastantes posibilidades de que esa ayuda no sirva para nada o que incluso desayude:

  • Estamos demasiado alejados para poder determinar qué cosas van a resultar útiles cuando lleguen al lugar de la emergencia. Puede que lo que enviemos no se necesite; que no sea adecuado para el clima local; que sea culturalmente inapropiado o que, simplemente, no tenga valor.

  • La gestión logística de la ayuda humanitaria en grandes emergencias es compleja. La recepción, descarga y procesamiento de un contenedor lleno de cosas poco útiles puede dificultar y retrasar la recepción de materiales críticos o mucho más importantes.

  • Es muy probable que el dinero invertido en el envío de cosas pueda ser empleado muchísimo mejor por las organizaciones que trabajan sobre el terreno. Incluso los alimentos, en muchos casos, podrían obtenerse localmente o a escala a precios más bajos que los invertidos aquí por las personas que compran unas latas y costean el transporte para enviarlas. El abastecimiento local podría también beneficiar a las regiones que acogen a los refugiados.

Dona a organizaciones con experiencia en la zona

El conocimiento local es esencial. ¿Cuáles son las rutas más seguras? ¿Qué medios de transporte están disponibles? ¿Qué cuerpos de emergencia trabajan ya en la zona? ¿Cómo son la cultura y las costumbres de los refugiados? Es mucho más probable que tu ayuda se utilice de forma efectiva si donas a organizaciones profesionales, experimentadas en la atención de emergencias y con un excelente conocimiento local (idealmente aquellas que ya estaban activas en Ucrania y los países limítrofes antes de que estallara la guerra).

Haz donaciones no restringidas

Si has decidido confiar en una organización, te recomendamos que no restrinjas tu donación para que se utilice exclusivamente en la actual emergencia. Es posible que no se pueda utilizar de forma efectiva en este momento o que, dentro de unos meses, surja una emergencia de igual gravedad pero menos mediática. Si confías en la organización, deja que sean ellos quienes decidan cuál es el mejor uso de tu dinero.

Considera algunas opciones menos convencionales

Como comentábamos antes, las donaciones son una herramienta muy flexible y pueden tener un mayor impacto cuando se dirigen a iniciativas más desatendidas. En relación con Rusia y Ucrania:

  • ¿Te has planteado apoyar a alguno de los medios independientes en ruso? Pueden ser un contrapeso importante a la propaganda estatal en Rusia, aunque por desgracia queden pocos y ya solo sean accesibles para las personas capaces de esquivar la censura (por ejemplo, con el uso de VPNs). También hay algunas organizaciones que trabajan para combatir la persecución política.

  • Las amenazas de Putin y la propia invasión de Ucrania han vuelto a hacer prominente el riesgo de un desastre nuclear. Es posible colaborar con organizaciones que trabajan para mitigar los riesgos existenciales o estudian cómo podría sobrevivir la humanidad a una catástrofe global.

*  *  *

Aunque en muchas de las áreas que hemos mencionado no podemos recomendar con suficiente certeza organizaciones específicas, si tienes un interés concreto y no sabes por dónde empezar, podemos darte algunas ideas informalmente si contactas con nosotros.

Más allá de Ucrania

Lo natural cuando estamos expuestos repetidamente a las imágenes de una tragedia es sentir la necesidad de ayudar. Sin embargo, si nos paramos a pensarlo, que nuestra ayuda dependa completamente de qué está copando la atención de los medios no parece el mejor criterio. Tenemos dos consejos adicionales para ayudar mejor, que son los que nosotros mismos nos aplicamos en Ayuda Efectiva.

Amplía el alcance de tu empatía

Si estás concienciado respecto al drama de los refugiados, podrías plantearte donar a nuestro partner GiveDirectly para que puedan apoyar directamente con dinero a los ya 1,5 millones de refugiados en Uganda, que viven en condiciones tremendamente precarias. En términos generales, una vez cubiertas sus necesidades más básicas (agua, abrigo, comida), los refugiados tienen situaciones, necesidades y capacidades dispares. No tiene sentido decidir por ellos, desde España, qué cosas vamos a entregarles. En su lugar, tiene un impacto mucho mayor entregarles dinero en efectivo para que cada familia pueda utilizarlo de la forma más útil en su caso concreto.

Si el drama de Ucrania te ha sensibilizado no solo respecto a los refugiados, sino respecto al sufrimiento humano en general, puedes plantearte donar también a los programas que más vidas salvan, especialmente de niños pequeños. Hay pocas tragedias peores que la muerte de niños menores de 5 años por enfermedades prevenibles o curables como la malaria y las derivadas de la deficiencia de vitamina A.

Dona regularmente una parte de tus ingresos

Como hemos comentado, es muy normal que sientas el impulso de ayudar al ver continuamente las imágenes de un problema concreto en los medios. Sin embargo, sabemos que hay problemas similares provocando muerte y sufrimiento a diario sin salir en las noticias. Si quieres ayudar de forma más efectiva, sin ser esclavo de la emoción (o la ausencia de emoción) de cada momento, te recomendamos que automatices, como un hábito recurrente, donar un porcentaje de tus ingresos a programas efectivos. De esta forma, conseguirás ayudar siempre, incluyendo a millones de personas que no tienen el beneficio de la atención mediática.

Dudas o sugerencias