Helen Keller Intl
Helen Keller Intl es una organización que se dedica a evitar la ceguera y la malnutrición en países en vías de desarrollo. Este artículo se centra en su programa de suplementación de vitamina A, que es una de las formas más coste-efectivas de combatir la mortalidad infantil en África.1
Helen Keller Intl trabaja en campañas de suplementación de vitamina A para niños de entre 6 meses y 5 años en países del África subsahariana, como Guinea, Mali, Nigeria, Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil y Kenia, donde el déficit de vitamina A es un problema de salud pública. Sus funciones incluyen proporcionar asistencia técnica, llevar a cabo campañas de sensibilización y aportar financiación a los gobiernos para implementar los programas.
La historia de Helen Keller Intl
George Kessler era un rico comerciante de Nueva York que sobrevivió al naufragio del barco de pasajeros Lusitania, hundido por un torpedo alemán en la Primera Guerra Mundial. Mientras su bote salvavidas volcaba repetidamente, hizo la promesa de ayudar a las personas más desfavorecidas si sobrevivía. Durante su recuperación en Londres, Kessler decidió dedicarse a ayudar a los soldados que habían perdido la vista en combate. Pronto, consiguió el apoyo de una mujer excepcional.
Helen Keller se quedó ciega y sorda a los 19 meses, pero fue capaz de adaptarse a sus limitaciones. Se graduó en la Universidad de Radcliffe (hoy parte de Harvard) y se convirtió en una reconocida autora, conferenciante y activista política.
Helen Keller Intl fue cofundada en 1915 por Helen Keller y George Kessler.
Cifras clave
GiveWell estima que, en los programas de distribución masiva que Helen Keller Intl apoya, la suplementación de vitamina A cuesta de media menos de 2 € al año por niño.
Basándonos en la mejor evidencia disponible hasta ahora, estimamos que podemos salvar una vida por cada 3.500 € donados.2
¿Cómo funcionan los suplementos de vitamina A?
Las campañas de distribución masiva administran dosis periódicas de vitamina A cada cuatro o seis meses a todos los niños de entre 6 meses y 5 años en zonas de riesgo.
Existen dos tipos de campañas:
Campañas puerta a puerta, en las que sanitarios se desplazan a los hogares de los niños beneficiarios para distribuir y administrar suplementos de vitamina A.
Campañas en centros, en las que los cuidadores llevan a los niños en edad preescolar a los centros fijados para recibir suplementos de vitamina A. Este tipo de campaña utiliza actividades de movilización social como folletos y anuncios de radio como recordatorio.
Para proporcionar el suplemento, los trabajadores sanitarios preparan la dosis correcta dependiendo de la edad de cada niño y administran unas gotas por vía oral.3
¿Qué datos de efectividad tenemos?
Existe una evidencia sólida de que el suplemento de vitamina A puede reducir sustancialmente la mortalidad infantil en zonas con altas tasas de deficiencia de esta vitamina.4
Una revisión sistemática y un metaanálisis de Cochrane de dieciséis estudios concluye que la suplementación de vitamina A reduce la mortalidad en los niños de 6 a 59 meses en un 24%.5
Por su parte, GiveWell concluye en un análisis propio que la suplementación de vitamina A puede reducir la mortalidad por todas las causas entre un 4 y un 12% (en función de la región).6
GiveWell basa sus expectativas sobre el impacto de las campañas de suplemento de vitamina A de Helen Keller Intl en:
las pruebas de la eficacia de la suplementación de vitamina A para reducir la mortalidad infantil;
las características de las zonas a las que se dirigen las campañas;
la evidencia de que una alta proporción de los niños beneficiarios reciben e ingieren los suplementos de vitamina A.
¿Qué incertidumbres hay?
Aunque la evidencia de efectividad de este programa es de las más sólidas que tenemos, siempre nos gusta explicar que no hay certezas absolutas respecto a las cifras. Basamos nuestras recomendaciones en la mejor evidencia disponible pero, a medida que los programas crecen y evolucionan, siempre quedan algunas preguntas abiertas.
En el caso de la suplementación de vitamina A, es muy posible que las zonas en las que Helen Keller Intl opera actualmente tengan tasas de deficiencia inferiores a las de los estudios disponibles, lo que afectaría a las cifras de coste-efectividad. GiveWell ha llevado a cabo un trabajo de investigación exhaustivo (encuestas, revisión de literatura, conversaciones con expertos) para estimar las tasas actuales, pero reconoce que sigue habiendo incertidumbre sobre las cifras reales.
Nuestras cifras de coste-efectividad se basan en los valores más respaldados por la evidencia actual. En cualquier caso, incluso si el coste por vida salvada resultara ser un 50% más alto, la suplementación de vitamina A seguiría estando entre los programas con mejor relación coste-efectividad.
¿Qué trabajo hace Helen Keller Intl?
Helen Keller Intl trabaja con gobiernos de países del África subsahariana y proporciona apoyo a través de:
Asistencia técnica, centrándose en la ayuda a nivel regional en tareas como el seguimiento y la evaluación de los programas o la formación de trabajadores y gestores sanitarios.
Promoción, abogando por que los gobiernos nacionales realicen campañas masivas de suplementación de vitamina A y fomentando la distribución habitual de los suplementos a través de los centros de salud.
Financiación, proporcionando subvenciones a los gobiernos para cubrir una parte de los costes de la puesta en marcha de los programas de suplemento de vitamina A.

© Lameck Ododo/Helen Keller Intl
Destinamos el 100% de las donaciones realizadas a través de esta página a financiar los programas de suplementación de vitamina A de Helen Keller Intl.
-
En la página web de Helen Keller Intl puedes encontrar más información sobre todos los proyectos en los que trabaja.
-
Ver la explicación sobre las cifras de impacto de nuestros programas.
-
GiveWell (2024), Vitamin A Supplementation. Accedido el 22 de enero de 2025.
-
GiveWell (2024), Helen Keller Intl’s Vitamin A Supplementation Program: What is Vitamin A supplementation (VAS)?. Accedido el 22 de enero de 2025.
-
Cochrane (2010), Vitamin A supplementation for preventing morbidity and mortality in children from 6 months to 5 years of age. Accedido el 22 de enero de 2025.
-
Ver la explicación sobre datos frecuentes de la suplementación de vitamina A.
¡, por favor!