Cambio climático

Reducir nuestras emisiones individuales no es suficiente: necesitamos eliminar por completo las emisiones globales.
50.000

millones de toneladas de CO2e

0
Donando estratégicamente, podemos conseguir un impacto decenas de veces mayor al de solo reducir nuestra huella de carbono individual.

Puntos clave

#1
Las consecuencias del cambio climático recaerán sobre todo en las personas más pobres del mundo, a pesar de ser las que menos han contribuido al problema.
#2
A día de hoy, ya se están invirtiendo muchos recursos. Influyendo en cómo se distribuyen, podemos lograr un gran impacto con una pequeña inversión.
#3
Los programas más coste-efectivos impulsan el cambio en sus fases más iniciales, hasta que las inversiones públicas y privadas entren en juego.

Nuestro programa contra el cambio climático busca y financia oportunidades desatendidas para alcanzar un futuro de energía abundante con cero emisiones.

Basándonos en la mejor evidencia disponible, hemos seleccionado a Clean Air Task Force (CATF) como nuestro primer partner para la causa del cambio climático.

Soluciones para el reto climático
con Clean Air Task Force
Soluciones para el reto climático

Clean Air Task Force es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo conseguir un planeta con cero emisiones y energía abundante a un coste asequible. Desempeña a menudo un papel pionero y se centra en cuestiones aún desatendidas.

Financiamos su trabajo porque:

  • combinan una investigación de alta calidad con una capacidad demostrada para lograr cambios políticos; y
  • se centran en la innovación en tecnologías de bajas emisiones de carbono desatendidas con el objetivo explícito de maximizar el impacto climático.

El cambio climático en profundidad

¿Cuál es el problema?

El planeta se está calentando progresivamente como consecuencia del aumento de las concentraciones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, debido sobre todo a la quema de combustibles fósiles.

Actualmente emitimos de forma global más de 50.000 millones de toneladas de CO2 y otros gases de efecto invernadero al año. El reto al que se enfrenta la humanidad no es reducir las emisiones a un nivel inferior, sino eliminarlas completamente. Cualquier emisión, por baja que sea, seguirá aumentando la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero y por ende, las temperaturas globales.

En la mayoría de los escenarios de emisiones, es probable que el calentamiento global suponga un coste sustancial para la sociedad y el medio ambiente.

Los escenarios más probables —calentamiento de 2 ºC, 3 ºC o 4 ºC—, implicarán graves consecuencias como sequías, más inundaciones y tormentas, aumento del nivel del mar, desplazamiento a gran escala de poblaciones vulnerables y más riesgo de pandemias.

Los peores escenarios podrían resultar catastróficos en términos de vidas afectadas y perdidas. El cambio climático supone un riesgo catastrófico para la humanidad, pero es mucho más incierto hasta qué punto podría representar también un riesgo existencial.

¿A quién afectará más el cambio climático?

Los costes se distribuirán de forma desigual y recaerán sobre todo en las personas más pobres del mundo, a pesar de ser las que menos han contribuido al cambio climático.

En la mayoría de los escenarios, se estima que el número de personas que se sumirán en la pobreza extrema debido al cambio climático oscila entre 32 y 132 millones.

Inundación en Bangladesh
Maruf_Rahman, Pixabay.

Los impactos del cambio climático se suman a las vulnerabilidades existentes de las comunidades más pobres. El cambio climático reducirá aún más el acceso al agua potable, afectará negativamente a la salud de las personas más pobres y supondrá una amenaza real para la seguridad alimentaria en muchos países de África, Asia y América Latina. En algunas zonas en las que las opciones de subsistencia son limitadas, la disminución del rendimiento de los cultivos aumentará el riesgo de hambrunas. En las zonas costeras donde se prevé la pérdida de territorio, la emigración podría ser la única solución.

¿Existen oportunidades de alto impacto en la respuesta al cambio climático?

A la hora de elegir nuestras áreas de trabajo, solemos priorizar problemas con tres características:

  • grandes (afectan a muchas personas),
  • solucionables (añadiendo recursos podemos reducir o eliminar el problema de forma efectiva) y
  • relativamente desatendidos (puesto que en las causas que reciben más atención nos encontramos con rendimientos decrecientes).

¿Cuál es el resultado de evaluar el cambio climático con este modelo?

¿Grande?
Es muy probable que el calentamiento global suponga un coste sustancial para la humanidad y el medio ambiente, incluyendo sequías que causen escasez de alimentos, aumento del riesgo de los conflictos e inestabilidad política, subida del nivel del mar y pérdida de biodiversidad. Además, aunque es poco probable, existe la posibilidad de que el planeta experimente un calentamiento extremo que podría aumentar el riesgo existencial.
¿Solucionable?
Existe una métrica clara para medir los avances conseguidos (la cantidad de gases de efecto invernadero que estamos emitiendo), además de mucha experiencia sobre lo que funciona, por lo que hay pruebas claras sobre cómo avanzar. La gran concienciación que existe actualmente también significa que se pueden movilizar muchos recursos. Dicho esto, el cambio climático es un problema delicado de coordinación mundial, lo que lo hace más difícil de resolver.
¿Desatendido?
El cambio climático lleva décadas recibiendo grandes cantidades de fondos. También parece probable que, a medida que el cambio climático empeore, se le preste aún más atención. Sin embargo, los fondos se reparten de forma muy desequilibrada, descuidando los retos más difíciles (como la industria, el transporte, la eliminación del carbono y la agricultura) y las áreas geográficas donde se producirán la mayor parte de las emisiones en el futuro.

Aunque el cambio climático no es, en absoluto, una causa desatendida, la distribución muy desigual de los recursos sí permite que existan algunas oportunidades de alto impacto.

Soluciones más efectivas

Founders Pledge lleva años evaluando más de una docena de posibles enfoques para el cambio climático, y ha llegado a la conclusión de que el enfoque de mayor impacto que pueden adoptar los donantes es ayudar a promover la innovación en tecnologías de bajas emisiones de carbono que estén desatendidas.

La gran virtud de la innovación tecnológica es que puede reducir las emisiones en todos los países, incluyendo los lugares de mayor demanda energética en el futuro, sin requerir la cooperación internacional para conseguirlo: si la energía sin emisiones es más barata, los países la adoptarán automáticamente.

¿Sabías que donar puede ser tu acción individual de mayor impacto contra el cambio climático?

Aunque muchas personas se centran en reducir su huella de carbono a través de cambios en su estilo de vida, la acción de mayor impacto que cada individuo puede tomar es donar a los programas más efectivos contra el cambio climático.

Huella de carbono anual y toneladas evitadas con donaciones

Esto no significa que debamos ignorar los cambios en el estilo de vida, ya que donar y reducir tu huella de carbono no son excluyentes, sino más bien complementarios: las reducciones en tu huella de carbono tienen un efecto inmediato y 100 % seguro, mientras que las reducciones conseguidas gracias a las donaciones tienen un potencial mucho mayor, pero aplazado en el tiempo y con mayor incertidumbre.

Pasa a la acción:

Soluciones para el reto climático
con Clean Air Task Force
Soluciones para el reto climático

Clean Air Task Force es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo conseguir un planeta con cero emisiones y energía abundante a un coste asequible. Desempeña a menudo un papel pionero y se centra en cuestiones aún desatendidas.

Financiamos su trabajo porque:

  • combinan una investigación de alta calidad con una capacidad demostrada para lograr cambios políticos; y
  • se centran en la innovación en tecnologías de bajas emisiones de carbono desatendidas con el objetivo explícito de maximizar el impacto climático.

  1. Our World in Data, Annual greenhouse gas emissions: how much do we emit each year?. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  2. IPCC, Special Report on Global Warming of 1.5 °C, 3.3.4 Drought and Dryness. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  3. IPCC, Changes in Climate Extremes and their Impacts on the Natural Physical Environment, página 111. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  4. IPCC (2014), Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability - Summary for Policymakers, página 17. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  5. IPCC, Human Security, página 758. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  6. Mora, C., McKenzie, T., Gaw, I.M. et al., Over half of known human pathogenic diseases can be aggravated by climate change. Nat. Clim. Chang. 12, 869–875 (2022). Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  7. Entendiendo por riesgo existencial un acontecimiento que pueda causar la extinción humana o reducir de forma drástica y permanente el potencial de la humanidad.

    John Halstead estima en su informe Climate Change & Longtermism para What We Owe The Future que el riesgo existencial directo es menos de 1 entre 100.000, mientras que el riesgo existencial indirecto (debido al aumento de otros riesgos como conflictos entre potencias mundiales) está en el orden de magnitud de 1 entre 100.000.

    Por otro lado, Toby Ord estimó anteriormente en su libro The Precipice que la probabilidad de que esto ocurra es alrededor del 0,1 % en los próximos 100 años.

  8. Banco Mundial (2020), Revised Estimates of the Impact of Climate Change on Extreme Poverty by 2030, páginas 4-5. Accedido el 19 de diciembre de 2023. Versión archivada.
  9. OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Poverty and Climate Change: Reducing the Vulnerability of the Poor through Adaptation, página IX. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  10. Se espera que los Estados Unidos y la UE contribuyan como máximo al 15 % de las emisiones en el siglo XXI.
    Fuente: Founders Pledge (2021), Navigating the changing landscape of climate philanthropy Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  11. Founders Pledge (2020), Climate & Lifestyle Report, apartado 8. Personal donations. Accedido el 17 de abril de 2023. Versión archivada.
  12. Ver nuestras fuentes de datos sobre el cambio climático.
  13. Puedes ver también en vídeo un ejemplo parecido que dio el filósofo de Oxford Will McAskill a Traver Noah: William MacAskill - Caring About Future People Is Common Sense | The Daily Show. Accedido el 17 de abril de 2023.
  14. Ver la explicación sobre las cifras de impacto de nuestros programas.
  15. Donando 10 € al mes, a un coste estimado de 2 € por tonelada, se evitaría la emisión de 5 toneladas al mes. Durante un año se evitaría la emisión de 60 toneladas, 10 veces más que las 5,76 toneladas de CO2e al año que emite de media un español.

    De la misma forma, donando 50 € al mes, se evitarían 300 toneladas de CO2e al año, 50 veces más.

Dudas o sugerencias