10 motivos para donar a las ONG más efectivas
Publicada el 8 de mayo de 2023
Si quieres ayudar a los demás, donar a una ONG es una buena idea. Pero, ¿cómo y dónde se debería donar el dinero para que no se desperdicie? ¿Por qué es importante que el dinero se utilice de forma efectiva?
Imagínate que estás en el supermercado y quieres comprar tomates enlatados. En la estantería hay dos marcas distintas con la misma cantidad de tomates. La única diferencia es que una cuesta 2 € y la otra 20 €.

¿Cuál comprarías?
Sin ser adivino, es fácil intuir que comprarías la que cuesta 2 € y te guardarías los 18 € ahorrados para otras cosas.
Si, además, la semana siguiente encuentras una tercera marca de tomates que sólo cuesta 20 céntimos, seguro que aprovecharías para llenar provisiones y aún te sobraría dinero.
Aunque es poco probable que los precios en los supermercados varíen tanto para productos similares, hay estudios que revelan que entre ONG sí existen diferencias tan extremas. El impacto de tu dinero depende simplemente de la ONG a la que decidas donarlo.
En este artículo, repasamos 10 razones por las que donar a las ONG más efectivas en lugar de a las ONG más conocidas o con la mejor estrategia de marketing.
1. Queremos tener un impacto positivo, no negativo
Para hacer un buen uso de nuestro dinero, es importante investigar sobre las ONG a las que queremos donar. Incluso las iniciativas bien establecidas que han recibido mucha atención mediática pueden no tener un impacto real.
Por ejemplo, PlayPumps, una organización que ganó el premio Development Marketplace del Banco Mundial en 2000, cuyo principal producto era un carrusel para niños que hacía las veces de bomba de agua, se enfrentó a enormes críticas cuando el producto resultó ser una alternativa inferior y más cara que la tradicional bomba de agua manual.
Este ejemplo demuestra que la atención mediática no es un buen indicador de impacto positivo: es importante investigar para asegurarnos de que el dinero consigue en realidad ayudar.
2. Tenemos recursos limitados
El tiempo, el dinero y la energía son limitados para todos.
¿Por qué es importante tener esto en cuenta?
Hay muchas cosas que nos gustaría ayudar a cambiar, pero no podemos abarcarlo todo. Si elegimos utilizar nuestros limitados recursos de forma eficaz, podemos tener un impacto mucho mayor en lo que realmente nos importa.
3. Hay grandes diferencias en la efectividad de las ONG
Las mejores ONG son al menos diez más efectivas que la media y cientos de veces mejores que las de bajo impacto.
Por ejemplo, la desparasitación es unas 100 veces más efectiva que las becas al mérito para mejorar la educación.
La diferencia puede ser aún mayor cuando se comparan ONG que trabajan en una amplia variedad de causas.
Estas enormes diferencias de efectividad nos dan la oportunidad de lograr mucho más impacto con nuestras donaciones, si elegimos las ONG de forma estratégica en lugar de limitarnos a elegir las que nos resultan familiares o las que nos llaman más la atención a primera vista.
4. La solidaridad consiste en ayudar a los demás
El objetivo primordial de la solidaridad es aliviar el sufrimiento y mejorar la vida de sus beneficiarios: la atención se centra en los beneficiarios y no en los donantes.
Es natural querer sentir una conexión emocional, algo que es más fácil conseguir con iniciativas de contexto local o con marketing engañoso. Sin embargo, si uno de nuestros objetivos es ayudar a los demás, deberíamos pensar cuál es la mejor manera de conseguirlo. Destinar una parte de nuestros recursos a apoyar a las ONG más efectivas puede ayudarnos a maximizar nuestro impacto, dejando espacio para otras acciones que nos aporten a nosotros personalmente.
5. Ayudar más es mejor que ayudar menos
Probablemente no haga falta decirlo, pero si es bueno ayudar, ayudar más es mejor. En igualdad de condiciones, deberíamos ayudar a la gente a vivir diez años más en lugar de un año más y hacer más felices a diez personas en lugar de a una.
En su ensayo de 2013, el filósofo de Oxford Toby Ord va incluso más allá y considera un imperativo moral tener en cuenta la relación coste-efectividad para la ayuda: "Si podemos salvar mil vidas con una intervención y diez mil con otra a igual precio, el mero hecho de trasladar nuestra financiación de la primera a la segunda salva nueve mil vidas."
6. Nuestras decisiones llevan implícitos juicios morales
Cuando tomamos decisiones sobre cómo gastar nuestro dinero estamos decidiendo implícitamente lo que valoramos. Si estamos dispuestos a pagar 300 euros para comprar un televisor nuevo en vez de gastar el mismo dinero en un colchón nuevo, estamos demostrando que valoramos más el televisor que el colchón.
Del mismo modo, si estamos dispuestos a gastar 300 euros en rescatar a un gato en lugar de gastar el mismo dinero en ayudar a 2.000 animales en granjas industriales, estamos demostrando que valoramos 2.000 veces más rescatar gatos que ayudar a animales en granjas industriales.
Por supuesto, los números no son siempre así de claros y hay espacio para un desacuerdo razonable sobre cómo sopesar los diferentes resultados morales. Aun así, es importante ser conscientes de las decisiones que estamos tomando si queremos que nuestras acciones representen nuestros valores.
7. Nos preocupamos por la efectividad en otros ámbitos
Al principio, cuando hablábamos de la compra de tomates enlatados en el supermercado, ya dimos un ejemplo de cómo tenemos en cuenta la efectividad de los costes en nuestras decisiones cotidianas.
Muchos de nosotros incluso pasamos horas investigando compras relativamente pequeñas, como unos auriculares, en un intento de sacar el máximo partido a nuestro dinero.
Donar es similar a hacer cualquier otra compra en el sentido de que:
- El dinero es fungible (es decir, podríamos gastar el mismo dinero en algo totalmente distinto).
- Algunas opciones de donar, como algunas opciones de compra, son mejores que otras.
8. Esperamos una buena relación coste-efectividad de los demás
Si prestamos atención al ver las noticias o hablar con los amigos, nos daremos cuenta rápidamente de que esperamos una buena relación coste-efectividad de los demás todo el tiempo.
Si los productos de una empresa no nos parecen coste-efectivos, compramos los de la competencia. Si pensamos que nuestro gobierno no utiliza de forma efectiva el dinero de nuestros impuestos, lo echamos.
Si podemos exigir que los demás sean coste-efectivos cuando hacen cosas que nos afectan, parece justo que nosotros también intentemos ser coste-efectivos cuando hacemos cosas que afectan a los demás.
9. Apoyar a ONG efectivas crea un círculo virtuoso
La forma en que elegimos las ONG puede influir a largo plazo sobre lo que se les incentiva a hacer. Al igual que con otras transacciones, votamos con nuestro dinero.
Si premiamos las campañas de marketing caras o las ideas llamativas pero ineficaces, tendremos más ONG de ese tipo y se logrará menos impacto.
Si, por el contrario, más donantes eligen las ONG en función de su efectividad, aumenta la demanda de ONG efectivas y con mejor información sobre su relación coste-efectividad. Es de esperar que este ciclo conduzca a que haya más impacto positivo en el mundo.
10. Donar con efectividad tiene sentido
Cuando se preguntó a los miembros de Giving What We Can por qué habían decidido unirse a la comunidad para donar al menos un 10 % de sus ingresos a ONG efectivas, muchos respondieron que sencillamente tiene sentido donar de forma efectiva. No son los únicos; diversos estudios sugieren que un amplio segmento de donantes identifica el impacto como una motivación clave para donar.
¿Por qué, entonces, apuntan los datos a que pocas personas donan de la forma más efectiva?
Es posible que quienes donan dinero no conozcan en profundidad qué es donar de forma efectiva. Se centran más en los costes administrativos y en que el dinero no se malgaste, que en cómo su contribución afectará a los demás. Los donantes no reciben suficiente información para tomar una decisión con conocimiento de causa.
Encontrar las ONG más efectivas es muy difícil. Por suerte, hay organizaciones que se dedican a evaluar de forma rigurosa qué oportunidades para donar tienen un mayor impacto por euro donado. GiveWell, por ejemplo, lleva más de una década realizando este trabajo en el área de la salud global y actualmente dedica más de 60.000 horas de investigación al año para identificar las mejores oportunidades.
Desde Ayuda Efectiva hacemos accesible toda esta información en español y facilitamos poder donar a los programas más efectivos desde España con deducción fiscal.
Esta es una traducción modificada de una entrada de blog publicada originalmente por Giving What We Can en junio de 2021.
¡ , por favor!