¿Cuánto varía tu impacto según a qué donas?
Al donar, podríamos pensar que toda ayuda es buena, sin importar a qué se destine. Sin embargo, el impacto de tu donación puede variar enormemente según el programa. En un extremo, tu ayuda podría incluso ser perjudicial —por ejemplo, los sistemas de bombeo de agua defectuoso de las PlayPumps—. En el extremo opuesto, podría incluso salvar vidas.

Dejando a un lado los casos de ayuda perjudicial, ¿cuánta diferencia hay entre unas formas de ayudar y otras? La respuesta corta es esta:
Donando a los programas más efectivos puedes lograr un impacto decenas de veces mayor que donando a uno promedio.
Esta afirmación puede sorprender. ¿Qué evidencia la respalda?
Diferencias de impacto en salud global: el área con datos más sólidos
En 2013, el filósofo de Oxford Toby Ord publicó el artículo El imperativo moral a favor del coste-efectividad. En él analizaba los datos del informe Prioridades de Control de Enfermedades en los Países en Desarrollo, 2ª edición (DCP2), que estima la relación coste-efectividad de 108 intervenciones sanitarias. Una de sus conclusiones fue que la mejor intervención era 60 veces más efectiva que la mediana. Aunque DCP2 incluía algunos errores y no pretendía ofrecer datos de alta precisión, la magnitud de las diferencias permitía concluir que es esencial priorizar las mejores intervenciones.
En 2023 Benjamin Todd publicó una revisión más amplia incluyendo múltiples estudios. Estos fueron los resultados para los cuatro estudios más relevantes:
¿Cuánta diferencia hay entre las mejores intervenciones y las demás?
Estudio | Mejora en coste-efectividad frente a la mediana | Mejora en coste-efectividad frente a la media |
---|---|---|
DCP2 | × 52 | × 11 |
DCP3 | × 38 | × 10 |
WHO-CHOICE (efectividad mediana de cada intervención) | × 25 | × 10 |
WHO-CHOICE (efectividad incremental de cada intervención) | × 93 | × 16 |
Según el estudio y el tipo de comparación (frente a la media o la mediana), las mejores intervenciones son entre 10 y 93 veces mejores. Todd incluye como “mejores intervenciones” el 2,5% más coste-efectivo. Si somos más exigentes —como es el caso de los programas que financiamos en Ayuda Efectiva en comparación con los miles que existen— la diferencia será aún mayor.
Otros expertos consideran que las diferencias de impacto pueden ser de unas 100 veces:
- En una encuesta de 2020, 45 expertos en salud global estimaron que el programa más coste-efectivo logra 100 veces más impacto que uno promedio.
- El equipo de investigación de Giving What We Can considera que «muchos de nosotros podemos multiplicar por 100 nuestro impacto donando a las organizaciones benéficas que consiguen más por dólar invertido».
Diferencias de impacto en otras causas con alto potencial de impacto
Para otras causas, es más difícil encontrar datos fiables. En cambio climático, el propio Todd revisó un análisis de 20 políticas para reducir gases de efecto invernadero. La mejora en coste-efectividad del 2,5% mejor frente a la mediana fue de 18 veces y frente a la media de 8. Respecto a las donaciones a programas de compensación de CO₂e, hay críticas fundadas sobre su falta de efectividad real y su carácter poco ambicioso.
Aunque no existen análisis sistemáticos comparables para la reducción del sufrimiento animal, un ejemplo ilustrativo es que cuidar a un animal durante un año en un popular refugio en Reino Unido cuesta unos 3.000 euros, mientras que ayudar a un animal en una granja industrial tiene un coste de céntimos. La diferencia es de varios órdenes de magnitud.
Conclusión conservadora: decenas de veces más impacto
Teniendo en cuenta toda la evidencia, creemos que es razonable afirmar que tu impacto puede ser decenas de veces mayor donando a los programas más efectivos. La cifra para cada caso concreto dependerá de las alternativas comparadas, pero nuestra recomendación es elegir los programas con mejor evidencia respecto a su coste-efectividad.
-
Caviola, Lucius, et al. Donors vastly underestimate differences in charities’ effectiveness. Judgment and Decision Making, vol. 15, no. 4, 2020, pp. 509-516. Accedido el 2 de julio de 2025.
"We selected experts in areas relevant to the estimation of global poverty charity effectiveness, in areas such as health economics, international development and charity measurement and evaluation. The experts were identified through searches in published academic literature on global poverty intervention effectiveness and among professional organizations working in charity evaluation.
We found that their median response was a cost-effectiveness ratio of 100 (see Table 1)." - Giving What We Can, A discussion of the data on cost-effectiveness comparisons. Accedido el 2 de julio de 2025.
- Gillingham, Kenneth, and James H. Stock. The Cost Of Reducing Greenhouse Gas Emissions. Journal Of Economic Perspectives, vol 32, no. 4, 2018, pp. 53-72. Accedido el 2 de julio de 2025.
- Benjamin Todd. How much do solutions to social problems differ in their effectiveness? A collection of all the studies we could find. – Climate change: Gillingham and Stock. Accedido el 2 de julio de 2025.
- Johannes Ackva, John Halstead (2020). Climate & lifestyle: donations and offsetting. Founders Pledge. Accedido el 2 de julio de 2025.
-
Farmkind. Our Thinking. Accedido el 2 de julio de 2025.
"It is hard to be precise here. The Battersea Dogs and Cats Home — one of the UK's oldest and best known animal shelters — says it costs them £46,000 per day to look after their animals and looks after around 7,000 cats and dogs per year. That’s ~$21.5 million USD per year, which is just over $3,000 USD per animal."
- Ver Cómo calculamos el impacto contra el sufrimiento animal.